Director Regional de Arica

Ricardo Venegas Cabello

Director regional de Arica y Parinacota

Ingeniero Civil Industrial de la PUCV y Máster en Marketing y Gestión Comercial de la Escuela de Negocios ESEM España.

Se ha desempeñado durante más de tres décadas en roles clave en gestión y desarrollo tecnológico, innovación y transferencia tecnológica. Su trayectoria incluye funciones como director de Innovación y Desarrollo Tecnológico en el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica de Chile (CIMM-Chile), así como director de Proyectos Corporativos en la Empresa Nacional de Minería (Enami). Ha liderado iniciativas de rediseño institucional, planificación y desarrollo estratégico, así como innovación y desarrollo tecnológico en áreas como fomento minero, comercialización de minerales, fundición y refinería.

En el ámbito de la investigación e innovación, se ha desempeñado como director ejecutivo del Centro de Ingeniería en Gestión de Operaciones y Modelamiento Matemático de la Universidad de Santiago, así como del Centro de Modelamiento y Simulación de Operaciones Mineras de la Universidad Santa María.

Ricardo Gatica Oviedo

Director regional de Tarapacá

Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Central, y posee un Magister en Gerencia Pública y Desarrollo Regional de la Universidad Católica del Norte. Cuenta con una extensa trayectoria profesional en el sector público y privado, desempeñándose en distintas faenas mineras de la región de Tarapacá, y en empresas privadas de servicio a la minería, MOP, y del Ministerio del Interior.

Yerko Díaz Cabezas

Yerko Díaz Cabezas

Director regional de Antofagasta

Ingeniero en Ejecución en Metalurgia Extractiva con 20 años de experiencia en la gran minería del cobre principalmente en CODELCO, junto a varios años dedicado a la docencia en materias mineras. Además, destaca su formación como auditor internacional en ISO 9001, lo que le ha permitido perfilar su desarrollo profesional a la búsqueda de los logros, conjugando la eficiencia y eficacia de los procesos como objetivo principal del negocio.

Asimismo, posee un alto conocimiento en plantas hidrometalurgias, metodologías de mejoramiento continuo y procesos de transformación organizacional, como parte de la planificación estratégica. Amplio conocimiento de procesos geo-minero-metalúrgicos, liderazgo de equipos de alto desempeño, para evaluar, optimizar y operaciones mineras.

Docente de las asignaturas Hidrometalurgia, Electrometalurgia, Pirometalurgia, Concentración de Minerales, Química Inorgánica, y Balance de Procesos.

Luis Rojas Da Silva, Director regional de Atacama.

Luis Rojas Da Silva

Director regional de Atacama

Ingeniero civil en minas con más de 40 años de experiencia tanto en Chile como en Brasil en los ámbitos de gestión, operación, comercialización y consultoría. Dentro de su carrera se ha desempeñado en Enami, empresas mineras de Atacama y el estado de San Pablo y como Seremi de Minería en la III Región.

Jaime Martínez Pavez

Sergio Araya Ramírez

Director regional de Coquimbo

Ingeniero Civil en Minas de la Universidad de La Serena, con amplia experiencia en el área de geomecánica que ha desarrollado en compañías mineras y en empresas constructoras. Posee conocimientos en construcción de embalses, mapeo geotécnico de superficie y subterráneo, y apertura de túneles o construcción de portales. Asimismo, ha impartido trabajos de docencia con el ramo de fortificación de minas y charlas de seguridad para estudiantes de las carreras técnicas en mina de la Universidad La República.

Óscar Arce

Christian Orellana Díaz

Director regional Centro

Es Ingeniero en Administración de Empresas, Licenciado en Ciencias en la Administración de Empresas, MBA, Máster en Políticas Públicas y Diplomado en Políticas Públicas.

Tiene Amplia experiencia en la elaboración, gestión y control de proyectos de inversión, tanto en el área pública, como así también en el sector privado. Posee una sólida preparación en el desarrollo de iniciativas de innovación, fortalecimiento institucional, control de gestión y administración estratégica.

Dentro de su trayectoria ha podido conformar y liderar exitosas experiencias laborales con equipos de trabajo multidisciplinarios y multiculturales. Además, es especialista en procesos del medio ambiente, con conocimiento avanzado de la institucionalidad y normativa ambiental chilena.

En forma paralela ha llevado adelante labores docentes en instituciones de educación superior, en materias tales como preparación y evaluación de proyectos, gestión ambiental, evaluación de negocios, higiene industrial y producción limpia.

Franca Murialdo von Maltzahn

Franca Murialdo von Maltzahn

Directora regional (s) de O’Higgins y directora regional del Maule

Ingeniera civil industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María. Cuenta con trayectoria en empresas productivas en gestión de personas, seguridad y salud ocupacional. Posee también experiencia en consultoría con organizaciones públicas y privadas, en temáticas de gestión de líderes, clima y cultura, y desarrollo organizacional.

Su trayectoria incluye la implementación de estrategias para mejorar el rendimiento del equipo y fomentar entornos de trabajo seguros y colaborativos.

Gabriela Miño

Gabriela Miño Velasco

Directora Regional del Biobío

Abogada de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, posee un Magíster en Derecho Privado de esa casa de estudios, y un Magíster en Derecho de la Empresa de la Pontificia Universidad Católica. Ha desarrollado su trabajo profesional como abogada, dedicada al área del derecho civil, comercial y minero, desempeñándose como Coordinadora de Proyectos FNDR y FNSP en la Región del Biobío, en empresas Pullman Bus y en el Grupo CEOG, entre otros.

Carlos Johnson Nieto

Director regional de Los Ríos

Geólogo de la Universidad de Chile, con post grados en Negocios Internacionales y Dirección de Proyectos. Trabajó durante 30 años en la Empresa Nacional del Petróleo y en Sipetrol  (Filial Internacional de ENAP), desarrollándose en diversas áreas de la industria, tanto en Chile como en Europa y Medio Oriente, en la búsqueda de oportunidades de Negocios. Docente de Recursos Energéticos en Universidades Santo Tomas, Andrés Bello como así también en el Programa Explora de Conicyt. En minería metálica ha participado en equipos de trabajo en Dirección y Gestión de proyectos de exploración de yacimientos de cobre y oro, tanto en el norte de Chile como en la Patagonia Austral.

David Quiroz

David Quiroz Pincheira

Director (s) regional de Los Lagos

Geólogo de la Universidad de Concepción, con 30 años de experiencia en SERNAGEOMIN en proyectos de geología básica en el sur de Chile, entre la Araucanía y Magallanes. Ha dirigido proyectos de geología básica en Aysén, Chiloé, Los Ríos y La Araucanía y participado en equipos multidisciplinarios de geología para ordenamiento territorial y peligros geológicos, entre otros. Además, ha desarrollado actividades de docencia en la Universidad de Los Lagos.

Andrea Aguilar S.

Andrea Aguilar Sánchez

Directora regional de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

Geofísico de la Universidad de Concepción y Licenciada en Ciencias Físicas. Posee estudios de Doctorado en Ciencias Físicas, especializada en Sismología en la misma casa de estudio, con una estadía en la Universidad de Leipzig, Alemania. Se ha desempeñado en distintos proyectos de investigación en Chile y el extranjero, y ha sido docente en instituciones de educación superior. Posee estudios de diplomado en Liderazgo para el Fortalecimiento Organizacional, entre otras capacitaciones en el área de geología, sismología y gestión de personas.

Régulo Díaz Velasco

Director regional de Magallanes

Ingeniero civil mecánico y posee más de 30 años de experiencia en energía y minería en los ámbitos de estudios, adquisiciones, mantención de equipamiento, producción, logística y comercialización. Dentro de su carrera se ha desempeñado en Enami, Edelmag, Finning, ABB Chile e Inacap, donde realizó actividades de docencia.

Oficina Técnica

OVDAS

Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS)

Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV)

El Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), pertenece a la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) de Sernageomin y se encuentra ubicado en la ciudad de Temuco. Este observatorio permite la vigilancia y monitoreo de los volcanes considerados geológicamente activos en territorio nacional, lo que permite a las autoridades contar con información oportuna para la gestión de una emergencia volcánica y toma de decisiones enfocadas en la seguridad de la población.