Según información entregada por Sernageomin en su Catastro Mensual, la dotación minera mantuvo su tendencia al alza en noviembre. Con esto alcanzó a los 285.491 trabajadores y trabajadoras y representa un aumento de 12,3% desde enero de 2021.
La dotación minera mantuvo su tendencia al alza en noviembre, llegando a los 285.491 trabajadores y trabajadoras, lo que a juicio de Sernageomin demuestra que el sector ha mantenido su incremento, alcanzando un 12,3% en el período enero-noviembre.
Es importante señalar que estas cifras corresponden al Catastro Mensual, material elaborado por Sernageomin de acuerdo con la información oficial que entregan las compañías de la pequeña, mediana y gran minería de todo el país.
Junto con valorar el incremento, el Director Nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko, explicó que 219.695 trabajadores corresponden a empresas contratistas, y 65.796 a mandantes. “Es importante destacar que la participación femenina se mantuvo en dos dígitos, alcanzado durante noviembre un 10,4%, que representa 29.602 mujeres en la industria”, señaló.
Asimismo, Domeyko explicó que, entre otros factores, el incremento en la dotación se debe a proyectos como El Teniente, Pelambres, Spence, o TECK, “lo que confirma que la actividad minera es fundamental para el país, sobre todo para aquellas regiones donde se encuentran ubicados los principales yacimientos”.
DATOS REGIONALES
Al analizar los datos de manera regional, durante noviembre Antofagasta se mantiene como la región con mayor dotación en el país, alcanzando los 115.554 trabajadores; le sigue Atacama con 44.704; Tarapacá con 43.023, y Coquimbo 27.194.
La tasa de accidentabilidad fue de 1,4, inferior a la registrada en noviembre de 2020 (1,41), mientras que la tasa de fatalidad fue de 0,03. Esto refleja el esfuerzo de Sernageomin, de los trabajadores y las empresas por mantener la seguridad como eje de la producción. «Entre el 2018 y 2021 la dotación promedio anual ha aumentado un 18,4 % en las faenas mineras y la tasa de fatalidad ha disminuido en 75% en los últimos 11 años», indicó Domeyko.
Revisa esta noticia en Revista Minería Chilena