- A través del Webinar “Acceso y Uso de Información Geocientífica y Minera en el Geoportal de Sernageomin”, el organismo difundió la renovación de esta plataforma que permite a los usuarios acceder a información geológica y minea del Servicio.
- En la actividad, profesionales de Sernageomin expusieron los avances que representa esta herramienta desde el punto de vista geológico y minero para el país.
Continuando con las distintas actividades organizadas con motivo del Mes de la Minería, este miércoles 19 de agosto el Servicio Nacional de Geología y Minería, realizó el webinar ”Acceso y Uso de Información Geocientífica y Minera en el Geoportal de Sernageomin”, taller práctico donde profesionales del Servicio dieron a conocer la renovación de esta importante herramienta tecnológica y la aplicación de las distintas capas en materias de geología general, recursos minerales y propiedad minera.
Durante el taller, el Director Nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko, explicó que el Portal Geomin responde a la necesidad de entregar un acceso más directo a la información minera y geológica a la comunidad. “Esta herramienta tecnológica de seguro reforzará la exploración que realizan las empresas del sector a través de la disminución del riesgo de la inversión ya que, en el plano netamente minero, es de gran utilidad, especialmente si se quiere conocer cuáles son los proyectos actuales de exploración, ya que la plataforma que contiene toda la información actualizada y georreferenciada del Servicio”.
Otro de los aspectos destacados por Alfonso Domeyko fue el catastro minero, relacionado con la información de la propiedad minera en el país, lo que permite observar la explotación y exploración en distintos puntos de Chile, de acuerdo con la información que los fiscalizadores del Servicio recogen en terreno y suben a la plataforma.
Por su parte, Constanza Casanova, profesional de Sernageomin encargada de liderar el proyecto de renovación y actualización de la herramienta Portal Geomin y moderadorta del presente taller práctico, comenta que “la tecnología que hay detrás de esta aplicación es un Sistema de Información Geográfica (SIG) que permite almacenar información georeferenciada, catalogar sus características y publicarla a través de un despliegue visual e interactivo, donde se pueden encender y apagar capas temáticas, consultar las características de los elementos desplegados y compartir las vistas con otros usuarios”.
Asimismo, Felipe Espinoza, jefe de Geología General de Sernageomin destacó que “el objetivo de este taller fue enseñar a utilizar varias de las herramientas que posee y que permiten interactuar con los contenidos cargados en ella. Además. la disponibilidad y el acceso a información geocientífica precompetitiva es clave para reducir los riesgos y los costos de cualquier proyecto de exploración por recursos geológicos, en particular por yacimientos minerales, por lo que la modernización de esta herramienta representa un aporte desde Sernageomin al fomento de estas actividades”.
En la actividad también participó, el jefe de la Unidad de Recursos Minerales de Sernageomin, Guillermo López, quien recalcó “que es muy importante participar en este tipo de iniciativas ya que podemos informar al público sobre los diferentes trabajos que realizamos y publicamos”.
Finalmente, Jorge Ojeda, Inspector de Propiedad Minera de la Subdirección Nacional de Minería de Sernageomin, manifestó que “junto con entregar la información competente al usuario sobre concesiones constituidas mediante el catastro minero, se suma a través de este portal por primera vez el detalle de las instalaciones mineras a nivel nacional, cuyo objetivo apunta a mejorar la toma de decisiones y en general el de fomentar la inversión minera en el país, puesto que al cruzar esta información, más la capa de relaves, con la información geológica nacional, se está dando una excelente señal que apunta hacia dicho objetivo”, concluyó el profesional.
Para conocer más sobre el Portal Geomin los invitamos a ingresar en www.sernageomin.cl en geología: Nuevo Portal Geomin.